Q : .H : . Cesar Alcalá Brazón Durante los últimos 300 años la masonería ha estado presente en la gran mayoría de los acontecimientos de la sociedad occidental. Denostada por unos, alabada por otros, criticada sin piedad, admirada hasta extremos insospechosos. De un modo u otro, lo que sí es cierto, es que ha participado en muchos de los movimientos filosóficos, culturales y políticos de nuestra Era. La historia de la masonería fuera de las leyendas que no son más que eso, comienza de modo visible y organizado en la Inglaterra del siglo XVIII, una época marcada por dos revoluciones, guerras civiles, cambio de dinastía y persecuciones religiosas. Rápidamente, la masonería especulativa atraerá a hombres de toda condición y gracias a su espíritu abierto y a la búsqueda de lazos de unión y puntos comunes para la Humanidad la convertirán en lugar de encuentro de una sociedad deseosa de cambiar, de abandonar los modos y maneras de épocas anteriores. Institucionalizada y respetada, ...